DESPACHO GRATIS RM POR COMPRAS SOBRE $35.000. Y RESTO DE CHILE POR COMPRAS SOBRE $55.000.
Kumpa
  • Hombre
    • TODAS LAS CATEGORÍAS
      • Poleras
      • Chaquetas y Parkas
      • Camisas
    • .
      • Pantalones
      • Polar
      • Polerones
    • .
      • Primera Capa
      • Sandalias
      • Shorts / Trajes de Baño
  • Mujer
    • TODAS LAS CATEGORÍAS
      • Poleras
      • Chaquetas y Parkas
      • Calzas
    • .
      • Pantalones
      • Polar
      • Polerones
    • .
      • Primera Capa
      • Sandalias
      • Shorts / Trajes de Baño
  • Accesorios
    • TODAS LAS CATEGORÍAS
      • Complementos
      • Mochilas
      • Lentes de Sol
    • .
      • Gorros
      • Eco botellas y Termos
      • Guantes
    • .
      • Billetera
      • Bolsa
      • Bananos
    • .
      • Calcetines
  • Colecciones
    • TODAS LAS CATEGORÍAS
      • Animandalas
      • Aves Estelares
      • #WeRtheChange
    • .
    • .
  • SALE
    • Hombre
    • Mujer
    • Accesorios
  • Marcas
    • TODAS LAS MARCAS
      • Patagonia
      • Birkenstock
      • Vaude
      • Klean Kanteen
      • Rew
    • .
      • Flip Flop Green
      • Kumpa
      • Gnomo
      • Fjällräven
      • Haka Honu
    • .
  • Creemos
    • HACEMOS
      • WeRtheChange
      • Sustentabilidad
      • Comunidades
      • Partners
    • SOMOS
      • Historia y Propósito
      • Contacto y Tienda
      • Kumpas Blog
  • .
  • Buscar
  • Menú
  • 0Carrito de Compra

KUMPAS BLOG

← Volver a Kumpas Blog

Infraestructura en Áreas Naturales

Fuente: Eduardo Retamales

Los Manyos, Cajón del Maipo

Cómo extrañamos la naturaleza y cuanta falta nos hace en estos tiempos de pandemia. Esa simple posibilidad de despertarse una mañana, llamar a un amig@ y salir a caminar al parque, es algo que nos provoca nostalgia en estos días. Junto a muchas cosas, hemos perdido hasta la libertad.

Sabemos que una de las primeras acciones que haremos, una vez que entre todos podamos superemos esto, será salir al aire libre y abrazar un árbol, respirar y sentir la humedad de una fría mañana de invierno en la montaña, en la playa, en el desierto, en el campo y en el bosque, y ver pasar el día hasta que cerremos nuestros ojos y dejemos como los rayos de sol de un cálido atardecer cierra el día.

Esas sensaciones son algunas emociones tan cotidianas que teníamos hace tan poco tiempo, que hoy queremos retomar, pero esta vez, de manera consciente y responsable, sobre todo, a través de educarnos sobre el contacto con la naturaleza.

Entonces, queremos salir, lo extrañamos, pero ¿Cuáles son las condiciones que nos permiten acceder y permanecer en la naturaleza? ¿Son las condiciones existentes inclusivas, aptas para todas las personas? ¿Qué opinas sobre la infraestructura existente en relación a las áreas naturales de nuestro país? ¿son suficientes?

Mas que dar un juicio sobre el tema, queremos abrir la discusión a que todos, como actores partícipes, pensemos las barreras, desafíos y oportunidades con que nos enfrentamos a la hora de salir a conectarnos con la naturaleza.

No para todos es tan fácil por acceder a un área silvestre, a un parque, a una reserva nacional, a un simple parque urbano, etc. Ya sea por condiciones físicas, económicas, de acceso a la información inclusive, o simplemente, por no poder llegar a ella producto de una mala conexión al lugar o por estar dentro de una propiedad privada que no permite el acceso (sobre esta última problemática trataremos mas adelante en otro artículo). Todos somos parte de la naturaleza, y creemos que es un derecho el poder acceder y estar en ella.

Gran parte de las áreas silvestres y parques nacionales (de responsabilidad y administración pública), están en vías de desarrollo para mejorar la accesibilidad y conectividad en relación a los estándares internacionales. La accesibilidad universal es uno de las mayores barreras a implementar en cuanto a su infraestructura, y vemos que existen casos notables como en Juan Fernández y en la Reserva Nacional Altos de Lircay, a través de proyectos de infraestructura que han logrado avanzar en estos temas.

Pero la Infraestructura no es únicamente lo físico, lo tangible, no recae solamente en la existencia o no de una pasarela.

Bajo este sentido, vemos la infraestructura en áreas naturales como aquellas condiciones construidas o implementadas de manera artificial que permiten fomentar el acceso y permanencia en el lugar, ya sea a través de información que alimenta nuestro conocimiento sobre la naturaleza como todos los medios existentes para llegar a ese increíble mirador que vimos en una foto y hoy queremos conocer.

La accesibilidad universal, las señaléticas, los puntos de ubicación e información, las zonas de descanso y picnis, las áreas de camping, los servicios higiénicos, las zonas de acopio y de basura, la gestión de residuos, los puestos de control y acceso, los senderos informativos e interpretativos, entre otras, son dimensiones que influirán en una buena o mala experiencia en esa actividad outdoor o de ese simple momento de salir para estar con la naturaleza.

Queremos generar una conexión con el lugar, pero para eso debemos poder acceder y permanecer a el, de manera segura y con la información necesaria para hacer de esta experiencia no solo un momento de bienestar personal, si no que también de educación con el entorno.

Es por eso, que hacemos el llamado a colaborar con todos los proyectos locales, regionales y nacionales a contribuir con el desarrollo de la infraestructura hacia las áreas naturales desde un punto de vista responsable, consciente y respetuoso con el entorno, ya que la idea es vincularnos con él desde la manera mas sutil posible, para así, asegurar que las generaciones futuras tengan el mismo privilegio de compartir con la naturaleza como lo tenemos hoy.

Fuente: Eduardo Retamales

La Parva, Santiago.

Fuente: Eduardo Retamales

Cerro del Medio, Santiago.

Escrito por Eduardo Retamales

Compartir esta entrada
  • Compartir en Facebook
  • Compartir en Twitter
  • Compartir en Pinterest

CATEGORÍAS

  • Rutas (3)
  • Tendencias (14)

LO ÚLTIMO

  • El Manquehuito30/10/2020 - 18:33
  • Parque Metropolitano23/10/2020 - 18:30
  • Fotografia Gabriel Ignacio Abrigo NavarreteQuebrada de Macul09/10/2020 - 16:19

Suscríbete

Recibe novedades y descuentos exclusivos

GRACIAS POR SUSCRIBIRSE

Nosotros

Creemos
Sustentabilidad
Comunidades
Partners
Ventas Corporativas
Kumpas Blog

Clientes

Mi Cuenta
Despachos
Devoluciones
Política de Privacidad
Términos y Condiciones

Síguenos en:

Contacto y Tiendas
Lun a Dom: 10:00 – 22:00 hrs.

© Kumpa 2019. Todos los derechos reservados. Diseñado por IMAX Branding.

Desplazarse hacia arriba

Home

Mi Cuenta

Carro

SALE

Marcas